COMPARACION DE METODOS DE SELECCION RECURRENTE EN TRIGO: I. DESCRIPCION DE METODOS Y RESPUESTA ESPERADA
Palabras clave:
Triticum aestivum L, selección recurrente, respuesta a la selección, rendimiento de grano, longitud de espiga, genotecnia vegetalResumen
Se aplican y comparan once métodos de selección recurrente en el mejoramiento genético del rendimiento de grano (R) en trigo (Triticum aestivum L.). Se partió de una población formada con la mezcla balanceada de semilla de las F2 de 28 cruzas de ocho progenitores, a la cual se le estimaron los parámetros genéticos y ambientales mediante el diseño II de Griffing con base en el análisis combinado de sendos experimentos en tres condiciones ambientales contrastantes, y el uso de tales parámetros para comparar ganancias genéticas esperadas (DG). Si se supone igual intensidad de selección, el método de selección que produjo mayor DG para R por ciclo agrícola fue el de familias S2. Desde un punto de vista práctico, de eficiencias genéticas por ciclo agrícola y de viabilidad de aplicación de la selección recurrente en trigo, el diseño genotécnico que produjo el mayor DG para R en la población recombinante fue la selección alternante de líneas autofecundadas con evaluación individual en la generación S0, combinada en S1 y familial en S2. La selección de plantas de mayor longitud de espiga incrementó 7 % el R esperado por ciclo de selección, respecto a la selección directa.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Agrociencia es una publicación sesquimensual en formato totalmente en inglés, y editada por el Colegio de Postgraduados. Carretera México-Texcoco Km. 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México, CP 56264, Teléfono (52) 5959284427. www.colpos.mx. Editor en Jefe de Agrociencia: Dr. Fernando Carlos Gómez Merino. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-031913431800-203, e-ISSN: 2521-9766, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.