EFECTIVIDAD DE BIOFERTILIZANTES Y BRASINOESTEROIDE EN Stevia rebaudiana Bert.
Palabras clave:
Rhizophagus intraradices, Azospirillum brasilense, brasinoesteroide, esteviósidos, nitrógeno, fósforoResumen
La demanda de productos bajos en calorías ha aumentado. Uno de ellos es un producto natural extraído de la stevia (Stevia rebaudiana Bert.) cuyos glucósidos diterpénicos generan poder edulcorante sobresaliente. El cultivo orgánico de esta especie tiende a incrementarse en la región sur de Chiapas, México, pero su establecimiento asexual mediante esquejes presenta limitantes agronómicas. Esto puede mejorarse con la incorporación de biofertilizantes. Es el caso de la eficiencia en la fijación de N por Azospirillum brasilense y el hongo endomicorrízico Rhizophagus intraradices que mejoran el transporte de nutrimentos y agua a la planta hospedante. Estos microorganismos se han utilizados en programas de inducción de los biofertilizantes en cultivos anuales y perennes en México. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de R. intraradices (Schenck & Sm.) Walker & Schüßler y A. brasilense Tarrand, Krieg & Döbereiner en interacción con brasinoesteroide en plantas de S. rebaudiana Bert. mediante cambios morfológicos, fisiológicos y bioquímicos. El cv Morita 2 se estableció en un vivero, en bolsas de plástico con 6 kg de suelo fluvisol-eútrico más arena de río lavada (1:1) y 4 g de cada inoculante al momento del trasplante. La concentración de A. brasilense fue 9?106 bacterias g?1 y la de R. intraradices 40 esporas g?1 de suelo con 95 % de colonización al sistema radical. El brasinoesteroide (CIDEF-4, Natura del Desierto, S. A. de C.V., contenido esteroidal 80 % con 10 % i.a.) (2 mg L?1 de agua) se asperjó al follaje a los 28 d de la siembra, más tres aplicaciones posteriores con frecuencia de 14 d. El diseño experimental fue completamente al azar con siete repeticiones; los tratamientos fueron los microorganismos y el brasinoesteroide aplicados individualmente y combinados, y el testigo sin aplicación o con inoculo. La unidad experimental fue una maceta. Las variables registradas fueron rendimiento, porcentaje de colonización radical micorrízica, contenido de edulcorantes en hojas y de N y P en vástago 90 d después de la siembra. Las plantas inoculadas y tratadas con brasinoesteroide en diferente modalidad incrementaron el área foliar (1728 cm2 por planta),contenido de esteviósido (35.8 mg g?1), rebaudiósido (29.5 mg g?1) y esteviol (5 mg g?1) con respecto al testigo (p?0.05). El contenido de N y P aumentó con la aplicación de R. intraradices solo y combinado con brasinoesteroideDescargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Agrociencia es una publicación sesquimensual en formato totalmente en inglés, y editada por el Colegio de Postgraduados. Carretera México-Texcoco Km. 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México, CP 56264, Teléfono (52) 5959284427. www.colpos.mx. Editor en Jefe de Agrociencia: Dr. Fernando Carlos Gómez Merino. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-031913431800-203, e-ISSN: 2521-9766, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.








