DIVERSIDAD GENÉTICA DE MAÍCES NATIVOS DEL NORTE DE MÉXICO ANALIZADA MEDIANTE MICROSATÉLITES

Autores/as

  • Vanessa Herrera-Saucedo
  • Amalio Santacruz-Varela
  • Mario Rocandio-Rodríguez
  • Leobigildo Córdova-Téllez
  • Yolanda R. Moreno-Ramírez
  • César Á. Hernández-Galeno

Palabras clave:

Zea mays L., diversidad genética, germoplasma, maíz nativo, recursos fitogenéticos.

Resumen

Los criterios predominantes para definir e identificar razas del complejo genético de Zea mays L. se basan en atributos morfológicos, agronómicos y de distribución geográfica. En algunas ocasiones estos presentan inconsistencias de la auténtica identidad genética de las poblaciones. Los métodos moleculares pueden revelar detalladamente la identidad y variabilidad de individuos y poblaciones mediante las huellas genéticas, por lo que su aplicación en la identificación y caracterización de razas confiere ventajas. El objetivo del presente estudio fue determinar la diversidad genética de maíces nativos del norte de México mediante microsatélites. La diversidad, el perfil alélico y la estructura genética de ocho razas de maíz nativas del norte de México (Apachito, Azul, Cónico Norteño, Cristalino de Chihuahua, Gordo, Palomero de Chihuahua, Ratón y Tuxpeño Norteño) y una de teocintle (Zea mays ssp. parviglumis Iltis y Doebley)) se determinó con análisis de microsatélites (SSR). Veinticinco individuos de 63 recolectas, de las razas señaladas, se evaluaron mediante 31 loci de SSR. Los parámetros de diversidad genética estimados fueron número total de alelos, número de alelos por locus, proporción de loci polimórficos, heterocigosidad esperada y estructura genética de las poblaciones por medio de los estadísticos F de Wright. La distribución de la diversidad se determinó mediante análisis de coordenadas principales y de conglomerados. En total se encontraron 570 alelos, con promedio de 18.3 por locus y 87.9 % de loci polimórficos. El 75.6 % de la diversidad genética reside dentro de las poblaciones de las razas de maíz cultivadas en el norte de México y el restante 24.4 % entre las mismas. Los marcadores moleculares agruparon a las colectas en razas de una forma concordante solo de manera parcial con respecto a la clasificación tradicional

Descargas

Publicado

30-06-2019