POLISACÁRIDOS ESTRUCTURALES Y FIBRA DIETÉTICA EN BROTES FLORALES (TUNITAS) DE Nopalea cochenillifera (L.) SALM-DICK DE DIFERENTE ESTADIO DE DESARROLLO
Palabras clave:
fibra soluble, hemicelulosas débilmente unidas, mucílago, Nopalea cochenilliferaResumen
En México, los cladodios jóvenes (nopalitos) y los brotes florales (tunitas) de Nopalea cochenillifera se consumen como vegetales, pero no hay información del contenido de polisacáridos estructurales y de fibra dietética en los brotes florales. El objetivo de este estudio fue extraer, purificar y cuantificar los polisacáridos estructurales (mucílagos, pectinas, hemicelulosas débilmente y fuertemente unidas a la celulosa y celulosa) y fibra dietética (soluble, insoluble y total) en brotes florales de N. cochenillifera de cuatro estadios de desarrollo. La hipótesis fue que los polisacáridos estructurales solubles se incrementan durante el desarrollo de los brotes florales. Los brotes florales se cosecharon entre las 06:00 y las 09:00 h en el municipio de San Ciro de Acosta, San Luis Potosí, México, se clasificaron por su longitud y desarrollo en cuatro estadios (ED), se eliminaron las espinas, se liofilizaron y trituraron. Los polisacáridos estructurales se extrajeron en secuencia con disolventes acuosos (agua, oxalato de amonio e hidróxido de potasio). La fibra dietética soluble se determinó como la suma de mucílago, pectina y hemicelulosas débilmente unidas y la insoluble como la suma de hemicelulosas fuertemente unidas y celulosa. La fibra dietética total fue la suma de todos los polisacáridos estructurales. El diseño experimental fue completamente al azar con cuatro repeticiones por tratamiento. El contenido de mucílago y hemicelulosas débilmente unidas varió entre los ED, de 5.6 a 9.8 % y de 3.1 a 15.0 %. Las pectinas, hemicelulosas fuertemente unidas y la celulosa se mantuvieron estables durante el desarrollo de los brotes florales (6.4, 12.4 y 12.7 %). El ED2 presentó el contenido de fibra alimentaria mayor (46.3 %). El contenido de mucílagos, hemicelulosas débilmente unidas y fibra dietética total y soluble aumentó en los brotes florales de N. cochenillifera en ED2 seguido de su decremento en ED3 y ED4.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Agrociencia es una publicación sesquimensual en formato totalmente en inglés, y editada por el Colegio de Postgraduados. Carretera México-Texcoco Km. 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México, CP 56264, Teléfono (52) 5959284427. www.colpos.mx. Editor en Jefe de Agrociencia: Dr. Fernando Carlos Gómez Merino. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-031913431800-203, e-ISSN: 2521-9766, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.