GERMINACIÓN DE Ephedra ochreata Miers PARA LA RESTAURACIÓN DE AMBIENTES ÁRIDOS EN ARGENTINA
Palabras clave:
desertificación, Ephedra ochreata, Monte Austral, Patagonia Argentina, tratamientos pregerminativosResumen
Ephedra ochreata Miers es un arbusto nativo de zonas áridas de Argentina con usos actuales y potenciales, para las comunidades rurales por sus conos comestibles y su valor forrajero. Ademas se adapta, a áreas afectadas por desertificación severa. Estos dos rasgos permiten plantear su posible uso para la restauración productiva, una actividad que propone la recuperación de la estructura y función de ecosistemas degradados, simultáneamente con el uso productivo de la tierra. Para ello, se requiere primero determinar los tratamientos pregerminativos que permitan la producción de plántulas o su siembra en grandes cantidades. La hipótesis del estudio fue que los tratamientos eficientes para germinar otras Ephedraceae son efectivos para esta especie y que la procedencia de las semillas afecta las características seminales tales como germinación, tamaño y peso. El objetivo de la investigación fue comparar el tamaño y peso de las semillas y el efecto sobre la germinación de cuatro tratamientos pregerminativos: remojo (RE), frío-húmedo (FH), escarificación química (EQ), y testigo (T), en semillas procedentes del extremo oeste (Monte Neuquino: MN) y este (Dunas Costeras: DC) de la distribución patagónica de la especie. El diseño experimental fue de bloques completamente aleatorizados con tres réplicas de 30 semillas por tratamiento. Los resultados se analizaron con ANDEVA (p£0.05). Las semillas de MN fueron más grandes y pesadas que las de DC y presentaron mayor germinación. El tratamiento FH aceleró la germinación de las semillas de MN y produjo 98.9 % de germinación a los 14 d de comenzado el experimento. Las semillas de DC tuvieron menor tiempo de germinación con FH y RE comparadas con los tratamientos. Estos resultados aportan información relevante para la producción en viveros o para la siembra directa de E. ochreata y su uso en restauración productiva de zonas áridas de Argentina.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Agrociencia es una publicación sesquimensual en formato totalmente en inglés, y editada por el Colegio de Postgraduados. Carretera México-Texcoco Km. 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México, CP 56264, Teléfono (52) 5959284427. www.colpos.mx. Editor en Jefe de Agrociencia: Dr. Fernando Carlos Gómez Merino. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-031913431800-203, e-ISSN: 2521-9766, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.