ETAPA DE APLICACIÓN DE AZUFRE SOBRE PRODUCTIVIDAD DE BULBOS DE CEBOLLA (Allium cepa L.)

Autores/as

  • K. Kiara Barros-Milhomens
  • I. Dolores Pascual-Reyes
  • Aline Torquato-Tavares
  • D. Alves Porto-da-Silva-Lopes
  • J. André de-Freitas
  • Ildon Rodrigues-do-Nascimento

Palabras clave:

Allium cepa L., bulbo, bulbificación, etapas de fertilización, rendimiento

Resumen

El azufre (S) es necesario para el cultivo de cebolla (Allium cepa L.). En Brasil los estudios relacionados con la fertilización del cultivo de cebolla son escasos. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de los períodos de aplicación de S en características agronómicas en dos cultivares de cebolla. La hipótesis fue que la aplicación de S incrementa la productividad y afecta la calidad de bulbos de cebolla. El diseño experimental fue bloques al azar con cuatro repeticiones para el arreglo de un factorial triple (5x2x2), cinco etapas de aplicación de S (testigo, trasplante, con seis a siete hojas, en diferenciación del bulbo y bulbificación plena), dos cultivares de cebolla (Dulciana® y Vulkana®) y dos años de cultivo. Las características evaluadas fueron: productividad (Mg ha-1), masa media del bulbo (g), longitud y diámetro del bulbo (mm), forma del bulbo, número de hojas y clasificación del bulbo. La aplicación de S afecta la productividad y calidad de bulbos de cebolla. El trasplante es la etapa más recomendable para la aplicación del S, pues influye positivamente sobre el cultivo de cebolla en todas las características evaluadas. La aplicación de S no afectó la forma del bulbo en las diferentes etapas evaluadas. El mejor rendimiento productivo de las variedades de cebolla se obtuvo con 59.07 Mg ha-1 de azufre en Dulciana® y con 73.34 Mg ha-1 en Vulkana®.

Descargas

Publicado

15-02-2020