PROPAGACIÓN IN VITRO DE Quercus sideroxyla A PARTIR DE BELLOTAS MADURAS

Autores/as

  • Jessica Barragán-Zúñiga
  • Nuria E. Rocha-Guzmán
  • José B. Montoya-Ayón
  • José A. Gallegos-Infante
  • Martha R. Moreno-Jiménez
  • José Á. Sigala-Rodríguez
  • Cecilia Pulido-Díaz
  • Jorge A. Chávez-Simental
  • Rubén F. González-Laredo

Palabras clave:

encino, Quercus sideroxyla, micropropagación, enraizamiento, brotes adventicios, carbón activado

Resumen

Quercus sideroxyla se utiliza para producir leña, carbón y celulosa para papel. No hay programas de manejo para reemplazar plantas, por lo tanto, su conservación está en peligro en algunas áreas de México. El objetivo de este estudio fue desarrollar una metodología eficiente para la propagación in vitro de Q. sideroxyla. Las bellotas se cosecharon en etapa de fructificación y después se analizaron con rayos X. Los embriones se indujeron a germinación (etapa 1), producción de brotes múltiples (etapa 2) y enraizamiento en medio de cultivo (etapa 3). Cuatro concentraciones de medio Quoirin-Lepoivre (QL 10, 20, 30 y 40%) se usaron con y sin carbón activado (CA), así como nanopartículas de plata (AgNp) en la etapa 1. Mientras en la etapa 2 y etapa 3, solo la concentración de medio QL con mejor resultado se probó con tres concentraciones de 6-bencilaminopurina (BAP) y ácido naftaleno acético (ANA) como promotores del crecimiento. El análisis estadístico de germinación se realizó como un diseño de bloques completos aleatorizados, 16 tratamientos con cinco repeticiones y la prueba de Fisher (p?0.05). El análisis conjunto de la germinación con la etapa de inducción de brotes incluyó componentes principales (PCA); la inducción y el enraizamiento de brotes se analizaron con la prueba por pares de Wilcoxon. Los mejores resultados en germinación correspondieron al tratamiento QL 30%, con el 70% de explantes germinados. No hubo diferencia estadística entre este tratamiento y el QL 40%, el cual produjo aproximadamente el 65% de germinación. En las demás concentraciones los explantes se oxidaron por completo, así que la correlación medio-germinación fue negativa. En la etapa de inducción de brotes múltiples, el mejor tratamiento fue la concentración menor de BAP:ANA y mostró un comportamiento positivo en presencia de carbón activado. El carbón activado en medios de cultivo, inhibió la oxidación de las bellotas y promovió los brotes adventicios y el crecimiento de las raíces. Este es el primer informe sobre micropropagación exitosa de Q. sideroxyla. El uso del medio QL, carbón activado, nanopartículas de plata y reguladores del crecimiento promovió la germinación del explante, el enraizamiento y el desarrollo vegetativo.

Descargas

Publicado

15-02-2020

Número

Sección

Recursos Naturales Renovables