DIVERSIDAD GENÉTICA BASADA EN MICROSATÉLITES Y VARIACIÓN DE LA CALIDAD DE GRANO DE GENOTIPOS DE GARBANZO DE COLECCIONES DE MÉXICO E INTERNACIONALES
Palabras clave:
Cicer arietinum L, diversidad genética, microsatélites, caracteres de calidad de granoResumen
Los programas de mejoramiento genético del garbanzo (Cicer arietinum L.) en el noroeste de México se han enfocado en el desarrollo de cultivares tipo Kabuli con semillas extragrandes, pero se requieren esfuerzos adicionales para generar genotipos con mejores características de calidad de grano. La información sobre la diversidad genética molecular del germoplasma de garbanzo mexicano y otros genotipos de colecciones internacionales puede ser valiosa para mejorar las propiedades nutricionales. El objetivo de este estudio fue determinar la diversidad genética con base en marcadores microsatélites y la variación en las características de calidad de grano de 14 genotipos de garbanzo tipo Kabuli de México y nueve genotipos tipo Desi de otros países. La hipótesis fue que la variación genética detectada permite la diferenciación de los genotipos según su origen. El ADN se extrajo y se analizó con 31 marcadores distribuidos en el genoma del garbanzo. Un total de 164 alelos (promedio de 5.3 alelos por locus) se obtuvo y una diversidad genética total de 0.72, lo que demuestra una amplia base genética de los garbanzos analizados. El análisis de agrupamiento UPGMA, la estructura poblacional basada en modelos y el análisis de componentes principales revelaron dos grupos principales, uno formado por los garbanzos tipo Desi y el otro por genotipos tipo Kabuli. Los garbanzos también presentaron una amplia variabilidad en el color de la cubierta de la semilla, el peso de la semilla, la proporción de la cubierta de la semilla y el contenido de almidón, proteína y fenólicos, lo cual se asoció significativamente con 12 marcadores microsatélites. Estos materiales genéticos representan una amplia fuente de variación para mejorar la calidad de grano del garbanzo.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Agrociencia es una publicación sesquimensual en formato totalmente en inglés, y editada por el Colegio de Postgraduados. Carretera México-Texcoco Km. 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México, CP 56264, Teléfono (52) 5959284427. www.colpos.mx. Editor en Jefe de Agrociencia: Dr. Fernando Carlos Gómez Merino. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-031913431800-203, e-ISSN: 2521-9766, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.








