PRODUCTIVIDAD DE LA GENERACIÓN F1 Y F2 DE HÍBRIDOS DE MAÍZ (Zea Mays L.) DE VALLES ALTOS DE MÉXICO

Autores/as

  • Margarita Tadeo Robledo
  • Job Zaragoza Esparza
  • Alejandro Espinosa Calderón
  • Antonio Turrent Fernández
  • Benjamín Zamudio González
  • Juan Virgen Vargas
  • K. Yazmine Mora García
  • Roberto Valdivia Bernal

Palabras clave:

Zea mays L., semilla mejorada, rendimiento generación F1 y F2.

Resumen

En México se siembran 8.5 millones ha de maíz (Zea mays L.) cada año, en 25% de esta superficie se emplea semilla mejorada; y semillas nativas (50% de maíces nativos genuinos y 25% variedades mejoradas acriolladas o generaciones avanzadas de híbridos) en el resto. La semilla mejorada se concentra en áreas de potencial productivo alto, cada año hay resistencia a la adquisición de semilla nueva, por su costo elevado. Para verificar el rendimiento de las generaciones F1 y F2, se evaluaron los híbridos H-40, H-51 AE, H-57 AE y Puma 1167, en el ciclo primavera-verano de 2013, en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM. El diseño experimental fue bloques completos al azar con cuatro repeticiones, el análisis estadístico se efectuó en forma factorial y los factores fueron: híbridos (4), densidades de población (2), generación F1 y F2 (2), así como las interacciones híbridos x F1F2, híbridos x DP, F1F2 x DP, híbridos x F1F2 x DP. El análisis de varianza detectó diferencias altamente significativas para rendimiento entre híbridos, generaciones F1 y F2 y diferencias significativas entre densidades de población, y ninguna de las interacciones fue significativa. El CV fue 12.0 % y el valor promedio 8422 kg ha-1. La generación F1 en promedio rindió 9040 kg ha-1 y la generación F2 7804 kg ha-1. Los híbridos con rendimiento mayor fueron Puma 1167 (9989 kg ha-1) y H-57 AE (8334 kg ha-1). Con la densidad de población de 70 000 plantas-1 ha-1 (8765 kg ha-1) se obtuvo rendimiento mayor que con 55 000 plantas ha-1. Los resultados confirmaron que no conviene el uso de semilla de generación F2, por el decremento en su productividad.

Archivos adicionales

Publicado

06-03-2021