INFRASPECIFIC VARIATION OF Agave mapisaga Trel. AND A. salmiana Otto ex Salm-Dyck. (ASPARAGACEAE) RELATED TO ANCESTRAL USAGES AT THE HÑÄHÑU REGION IN CENTRAL MEXICO

Authors

  • Juan A. Reyes-Agüero
  • Cecilia B. Peña-Valdivia
  • Juan R. Aguirre-Rivera
  • Jorge L. Mora-López

Keywords:

aguamiel, pulque, maguey, terrazas, Aegiale hesperiaris

Abstract

La interacción entre el maguey (Agave spp.) y los humanos en Mesoamérica ha introducido gran diversidad en el género. Entre las localidades indígenas en el centro-norte de Mesoamérica, los pueblos hñähñu y mestizos con cultura hñähñu preservan usos tradicionales del maguey. El objetivo de este estudio fue documentar la variación intraespecífica de maguey, de dos especies de Agave (A. mapisaga Trel. y A. salmiana Otto ex Salm-Dyck.), para la producción de pulque, en 12 localidades del centro de México dentro de la cultura hñähñu, evaluar la relación entre los usos y las variantes de maguey y estimar el patrimonio biocultural del maguey en la región. Nuestra hipótesis fue que la riqueza actual de las variantes de maguey en la región centro-norte mesoamericana está directamente relacionada con su variedad de usos, la cual ha persistido desde la época prehispánica. El diseño experimental fue completamente aleatorio e incluyó 12 localidades hñähñu y mestiza en el centro de México. Informantes clave (16) en seis localidades se entrevistaron y se recolectaron variantes de maguey de ambientes silvestres y cultivados. Un análisis multivariado clasificó las localidades en función de sus variantes de maguey y usos. La variación intraespecífica del maguey para pulque incluyó seis variantes de A. mapisaga y 19 de A. salmiana. En las localidades hñähñu y mestizas hubo 21 y 15 variantes biológicas. Agave salmiana destaca por su riqueza de variantes (39 % de las variantes biológicas). La mitad de las variantes fueron exclusivas de una sola localidad. La variante indicadora de las localidades mestizas fue ayoteco y las de las localidades hñähñu son k’ank’uada y dämni. Las variantes de Agave se clasificaron en seis grupos, el más numeroso es para la producción de aguamiel, tallos florales, dulces, hojas para alimentos, construcción y medicina y como hospedador de larvas (“gusanos”). Dieciséis usos se registraron. La más utilizada es A. usos actuales más importantes son para obtener aguamiel, forraje, materiales para construcción, y como sustrato para gusanos rojos y blancos (Aegiale hesperiaris e Hypopta agavis).

Published

30-06-2019