CALIDAD DE PLANTA Y SUPERVIVENCIA DE UNA PLANTACIÓN DE OYAMEL [Abies religiosa (Kunth) Schltdl. et Cham.] DE DOS PROCEDENCIAS EN MÉXICO CENTRAL 

Autores/as

  • José L. Gallardo-Salazar
  • Dante A. Rodríguez-Trejo
  • Salvador Castro-Zavala

Palabras clave:

Abies religiosa, planta de calidad, reforestación, viveros forestales.

Resumen

Las investigaciones en México sobre calidad de planta de especies forestales aumentaron desde 1999, a pesar de su importancia para el éxito de las plantaciones y aún hay pocas especies con datos validados en el sitio de plantación. Con el objetivo de comparar los atributos de calidad de plantas de Abies religiosa (Kunth) Schltdl. et Cham. procedentes de La Soledad, Tlaxcala, y Santa Ana Tlacotenco, Ciudad de México, en vivero y posterior evaluación de incrementos en campo, ambas procedencias se cultivaron en contenedores en el vivero San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco, Ciudad de México. Las variables medidas fueron: altura, diámetro al cuello de la raíz, peso seco de vástago y raíz, peso seco total, relación peso seco de vástago/raíz, coeficiente de esbeltez e índice de calidad de Dickson, junto con el crecimiento potencial de raíz. La plantación experimental se estableció en Santa Ana Tlacotenco. Seis y 12 meses después de plantar, se evaluó la supervivencia de los árboles; y a los 12 meses, altura, diámetro al cuello de la raíz, y pesos secos de vástago, de raíz y total. En vivero y en la plantación se usó un diseño en bloques al azar con cuatro repeticiones. Los datos se analizaron con ANDEVA, se compararon con la prueba de Tukey (p?0.05) y se realizaron correlaciones de Pearson entre todas las variables al momento de plantar y un año después. La procedencia no afectó los indicadores de calidad de planta ni la supervivencia a un año de la plantación. Los valores medios de los brinzales en vivero fueron: 4.5 mm (diámetro al cuello de la raíz), 29.2 cm (altura), 6.0 g (peso seco total), 6.6 (coeficiente de esbeltez), 1.4 (relación peso seco de vástago/raíz) y 0.8 (índice de calidad de Dickson). La prueba de crecimiento potencial de raíz produjo 22 raíces nuevas. La relación vástago/raíz tuvo correlación significativa con peso seco de raíz al año de la plantación para la procedencia Ciudad de México. En la procedencia Tlaxcala, elíndice de calidad de Dickson inicial se correlacionó significativamente con el incremento en peso seco de raíz al año de plantar. Los valores de los indicadores de calidad evaluados, permiten predecir una alta supervivencia en plantaciones de A. religiosa en la zona de estudio.

Descargas

Publicado

30-06-2019

Número

Sección

Recursos Naturales Renovables