REPELENCIA, MORTALIDAD Y OVIPOSICIÓN DE Trialeurodes vaporariorum (West.) CON ALCALOIDES DE Erythrina americana Mill.
Palabras clave:
mosca blanca, extracto de metanol, alcaloides libres, alcaloides liberados, b-eritroidina y erisodina.Resumen
Trialeurodes vaporariorum (West.) es un fitófago que causa problemas en plantas de importancia económica y se controla, a manera de alternativa, con la aplicación de extractos vegetales, como los de Erythrina americana Mill. cuyas semillas contienen alcaloides. El objetivo de este estudio fue evaluar la actividad del extracto en metanol, fracciones y alcaloides de este material, aplicados sobre foliolos de frijol, en la repelencia, mortalidad y oviposición de adultos de T. vaporariorum. La repelencia se registró al contar el número de insectos posados en foliolos de frijol de 20 d de edad, bañados con los tratamientos, a las 3, 24, 48 y 72 h; y la mortalidad e inhibición de oviposición mediante el número insectos muertos y el número de huevos en plantas de frijol, de 20 d de edad, asperjadas con los tratamientos, a las 24 h. Los resultados se analizaron con ANDEVA y prueba de Tukey, o mediante, Kruskal-Wallis y U de Mann-Whitney, y se realizó Probit. El extracto de metanol con un intervalo de 0.22 a 1.28 mg mL-1 causó 50% de repelencia y mortalidad, pero no impidió oviposición; alcaloides libres en un intervalo de 0.05 a 1.75 mg mL-1 produjeron 50% de repelencia y mortalidad, pero se requiere una concentración más alta para inhibir oviposición; y alcaloides liberados en un intervalo de 0.72 a 1.06 mg mL-1 originaron 50% de repelencia, mortalidad e inhibición de oviposición. Los alcaloides b-eritroidina y erisodina en repelencia y mortalidad mostraron la misma actividad que los alcaloides libres y liberados, y en inhibición de oviposición b-eritroidina estimuló la oviposición y erisodina la inhibió 70%. El extracto en metanol y fracciones, y los alcaloides b-eritroidina y erisodina produjeron repelencia, mortalidad e inhibición de oviposición en plantas de frijol; por lo tanto, se pueden usar en la protección de cultivos.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Agrociencia es una publicación sesquimensual en formato totalmente en inglés, y editada por el Colegio de Postgraduados. Carretera México-Texcoco Km. 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México, CP 56264, Teléfono (52) 5959284427. www.colpos.mx. Editor en Jefe de Agrociencia: Dr. Fernando Carlos Gómez Merino. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-031913431800-203, e-ISSN: 2521-9766, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.