IDENTIFICACIÓN DE DIVERSIDAD PATOGÉNICA DE Phomopsis sp. CAUSAL DEL TIZÓN DEL TALLO Y VAINA EN SOYA (Glycine max) MEDIANTE MARCADORES MOLECULARES

DOI:

https://doi.org/10.47163/agrociencia.v54i3.1908

Palabras clave:

biodiversidad, interacción planta x patógeno, marcadores moleculares, análisis biplot, resistencia genética, agricultura sostenible

Resumen

Phomopsis longicolla (Plo) y P. phaseoli var. sojae (Pps) son causantes del tizón del tallo y vainas (TTV) y decaimiento de semillas (DS) en soja (Glycine max). El objetivo fue estudiar la variabilidad genética y patogénica de Phomopsis al interactuar con cultivares con resistencia variada o susceptibilidad; así como conocer la asociación entre el perfil molecular y patogénico en las interacciones estudiadas. La hipótesis fue que existe variabilidad genética en los germoplasmas fúngico y vegetal que incrementa la diversidad de reacciones específicas durante el desarrollo del TTV. Por lo tanto, en este estudio se propone una metodología para analizar la asociación entre atributos patogénicos (expresión fenotípica de la enfermedad) y marcadores moleculares. Seis aislamientos de Plo y uno de Pps se inocularon en seis cultivares de soja. La variabilidad genética fúngica se evaluó mediante marcadores tipo RAPD e ITS y el comportamiento patogénico de los aislamientos fúngicos a través de la severidad (S%) de la enfermedad generada en los cultivares de soja. La caracterización molecular separó a los aislamientos de Plo de Pps. Las interacciones específicas evidenciaron comportamientos diferenciales entre aislamientos fúngicos y entre cultivares de soja. El estudio permitió identificar asociaciones entre la variabilidad molecular de los patógenos y los comportamientos diferenciales en el conjunto de aislamientos de Phomopsis y cultivares de soja frente a TTV en G. max.

Descargas

Publicado

01-04-2020 — Actualizado el 23-12-2020

Versiones