EFECTO DE LA APLICACIÓN DE SILICIO EN EL RENDIMIENTO DE SEMILLAS Y COMPOSICIÓN DE ÁCIDOS GRASOS EN AJONJOLÍ (Sesamum indicum L.) EN UN CLIMA SEMIÁRIDO
DOI:
https://doi.org/10.47163/agrociencia.v54i3.1912Palabras clave:
cultivos oleaginosos, nutrición del cultivo, áreas de secano, contenidos de aceite, calidad del aceiteResumen
El ajonjolí (Sesamum indicum L.) es un cultivo oleaginoso convencional de corta duración, bajo costo, con alta resistencia a la sequía y las semillas tienen un contenido alto de aceite comestible. El objetivo de este estudio fue evaluar la respuesta de cuatro genotipos de ajonjolí a la aplicación de silicio (Si), en un clima semiárido. La hipótesis de este estudio fue que la aplicación de Si pudiera mejorar el rendimiento, el contenido de aceite y la composición de ácidos grasos del ajonjolí. El diseño experimental fue un factorial con dos factores en bloques completos al azar, con cuatro repeticiones, y los tratamientos fueron cuatro genotipos de ajonjolí (TS-3, SG-120, SG-169 y SG-170) y tres niveles de Si (0, 22 y 44 kg ha-1). Los datos se analizaron con el software Statistics 8.1. El genotipo TS-3 tuvo el mayor rendimiento (p£0.05) de semilla (479.1 kg ha-1), contenido de aceite (40.2%), ácido oleico (41.8%), y el menor contenido de ácido palmítico (6.37%) y de ácido linoleico (38.5%). La aplicación de Si aumentó significativamente el rendimiento de semilla y el contenido de aceite y de ácidos grasos insaturados (ácido oleico y linoleico), y redujo los ácidos grasos saturados (ácido palmítico y esteárico) con respecto al testigo. El rendimiento más alto de semillas (487.8 kg ha-1) y de contenidos de aceite (38.6%), ácido oleico (40.9%) y ácido linoleico (41.7%), así como el porcentaje más bajo de ácido palmítico (6.49%) y de ácido esteárico (3.66%), se registraron al aplicar 44 kg ha-1 de Si. El orden del rendimiento de la semilla de los genotipos de ajonjolí fue el siguiente: TS-3>SG-120>SG-169>SG-170.
Descargas
Publicado
Versiones
- 23-12-2020 (2)
- 01-04-2020 (1)
Número
Sección
Licencia
Agrociencia es una publicación sesquimensual en formato totalmente en inglés, y editada por el Colegio de Postgraduados. Carretera México-Texcoco Km. 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México, CP 56264, Teléfono (52) 5959284427. www.colpos.mx. Editor en Jefe de Agrociencia: Dr. Fernando Carlos Gómez Merino. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-031913431800-203, e-ISSN: 2521-9766, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.








