DESESPIGAMIENTO EN CRUZAS SIMPLES PROGENITORAS DE HÍBRIDOS DE MAÍZ (Zea mays L.) PARA VALLES ALTOS DE MÉXICO
Palabras clave:
Zea mays L., semilla, desespigamiento, interacción genotipo x ambiente, progenitores.Resumen
La semilla de calidad buena es insumo básico para aumentar productividad en maíz (Zea mays L.), debe producirse con procedimientos y controles estrictos. La tecnología para producir semilla híbrida es limitada; por ello, se evaluó el efecto de eliminar la espiga del progenitor hembra (desespigamiento) sobre la productividad y la calidad de semilla y la interacción con el ambiente de cruzas simples progenitoras de híbridos para Valles Altos de México. Entre 2006 y 2008, en Texcoco, Estado de México (2250 msnm) se evaluaron 15 tratamientos: cinco cruzas simples (CML-239xCML-242, M43xM-44, M-47xM-46, CML-241xCML-243 y M-55xM-54) y tres niveles de desespigamiento (eliminación de la espiga, la espiga más la hoja bandera y sin eliminación de la espiga) en un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. Diferencias (p≤0.01) se encontraron entre cruzas simples, años, rendimiento y calidad física de semilla; no existió diferencia significativa para desespigamiento: y la interacción entre inicio de floración masculina y femenina sí fue significativa. Las cruzas promediaron entre 70 y 72 d para el inicio de la floración masculina y femenina, con sincronía floral y dos días para iniciar el desespigue y evitar autofecundaciones; rindieron entre 4.79 y 9.43 t ha-1, semilla grande entre 32 y 78% y peso hectolítrico entre 62 y 68 kg hL-1. Al eliminar la espiga aumentó 6.31% el rendimiento y disminuyó la semilla chica (10.5%) en comparación con el testigo. En 2006 hubo 4 d de diferencia para el inicio de la floración femenina y 2 d en 2008 en comparación con 2007; en 2008 el rendimiento fue 9.4 t ha-1 y en 2006 fue 44.68% menor. En 2008, M43xM-44 rindió 11.24 t ha-1 y en 2006 y 2007 los rendimientos fueron 42.32 y 14.11% menores. Para determinar dónde, cuándo y cómo producir semilla híbrida se debe conocer los progenitores, sitio de producción e interacción.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Agrociencia es una publicación sesquimensual en formato totalmente en inglés, y editada por el Colegio de Postgraduados. Carretera México-Texcoco Km. 36.5, Montecillo, Texcoco, Estado de México, CP 56264, Teléfono (52) 5959284427. www.colpos.mx. Editor en Jefe de Agrociencia: Dr. Fernando Carlos Gómez Merino. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-031913431800-203, e-ISSN: 2521-9766, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.








